Si quiere adentrarse en la Pamplona medieval, rememorar cómo se vivía en el valle de Salazar hace un siglo o descubrir el barrio judío de Tudela de la mano de un guía especializado, acérquese a Navarra del 4 al 6 de septiembre y conozca algunas de las costumbres más ricas de la cultura navarra. La variada programación del fin de semana también incluye dos citas gastronómicas en la Zona Media, que permitirán al visitante disfrutar del vino de Estella o de las ricas verduras ecológicas de Berbinzana.
Quienes visiten la localidad de Ochagavía, en los Pirineos de Navarra, el 5 de septiembre se encontrán con una magnífica villa en blanco y negro. Un año más la fiesta Orhipean devolverá a las calles, casas y tabernas de este bello pueblo la estética que presentaban un día cualquiera de 1904. La puesta en escena es tan cuidada que los propios vecinos, ataviados con los atuendos y peinados típicos de la época, se convierten por unas horas en hilanderas, barberos, dentistas, lavanderas, niños jugando al aro o ganaderos. El objetivo de esta celebración no es otro que recuperar los oficios y tradiciones más típicas de los valles del Pirineo.
La fiesta comenzará el 4 de septiembre a las 21:00 con el pregón de fiestas. Una hora más tarde, se realizará una ronda por las calles de Ochagavía.
Al día siguiente, el bandeo de las campanas anunciará el comienzo de la jornada festiva que se iniciará con un almuerzo de migas, plato típico de los pastores de la montaña. Durante todo el día – de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00-, el público podrá conocer el trabajo de las hilanderas, cómo lavaban las mujeres en el río, cómo se realizaba el matatxerri (matanza del cerdo) o el modo de elaborar los quesos y el pan. También se podrán contemplar labores agrícolas del pasado, como el trillado que tendrá lugar en la era a las 12:00 horas y a las 18:00 horas.
La fiesta concluirá con una ronda por todo el pueblo y baile en la Blankoa, donde una orquesta amenizará a los asistentes hasta altas horas de madrugada.
La Pamplona de 1423
También los viajeros que lleguen a Pamplona este fin de semana van a conocer los viejos oficios de la capital navarra, aunque en este caso de su época medieval. El casco antiguo se convertirá del 4 al 6 de septiembre en un gran mercado medieval con más de 100 puestos de alimentos artesanos, perfumes, ropa, jabones o platería. Además, artesanos y expertos en la talla de madera, vidrio, forja o en el tratamiento de la lana mostrarán al público cómo se trabajaban los materiales en la Edad Media.
El mercado se emplazará en la confluencia de los tres antiguos burgos de la ciudad, Navarrería, San Cernin y San Nicolás, y este año a las tradicionales calles Mercaderes, plaza Consistorial, calle Zapatería, plazuela del Consejo, plaza de San Francisco se sumarán las calles Eslava y Mayor.
Las casetas permanecerán abiertas el viernes 4 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas, mientras que el 5 y 6 de septiembre el horario será de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
El mercado medieval es uno de los diferentes actos programados para conmemorar el 586 aniversario de la unión de los burgos. El 8 de septiembre de 1423, Carlos III el