Dicen que "en Navarra se come bien" y si lo dicen por algo será… El queso es uno de los productos estrella que nunca falta en nuestra despensa, por eso, tienes que probarlo. Además, aquí podemos presumir porque contamos con numerosas queserías de producción familiar y dos variedades con Denominación de Origen, Idiazabal y Roncal. Son quesos de leche cruda de oveja, curados y de sabor intenso que acompañados de un buen vino navarro... mmmmm! se convierten en toda una experiencia.
Así que si eres de los que disfrutas con la gastronomía y además te gusta contactar con la esencia y lo auténtico de los lugares que visitas… estas actividades son para ti.
VISITA UNA QUESERÍA
Ordeñar las ovejas, preparar la leche, echar el cuajo, meterla en los moldes, prensarla… el proceso de elaboración del queso es de lo más interesante. Aprenderás y disfrutarás de cada paso, mientras eres testigo del cariño con el que se trabaja en las queserías familiares, el mismo con el que trabajaban las abuelas que enseñaron el oficio.
Consulta las queserías que ofrecen visitas guiadas.
TALLERES DE ELABORACIÓN DE QUESO
Algunas granjas-escuela realizan talleres para que aprendas a elaborar tu propio queso. Una deliciosa y divertida actividad que podrás realizar en familia o con amigos.
- La Granja-escuela Xuberoa te enseña a ordeñar las ovejas y a cuajar la leche, así como todas las fases del proceso para obtener un pequeño queso fresco que podrás degustar.
- La Granja-escuela Ultzama organiza talleres para grupos de escolares y para familias en su pequeña quesería artesana, ecológica y educativa Mikaela. Los participantes podrán elaborar un queso tipo Idizabal que se llevarán a sus casas, donde tendrá lugar la maduración durante mes y medio. En este tiempo tendrán el asesoramiento directo para cualquier duda que pueda surgirles.
- La Granja-escuela Basabere realiza talleres de elaboración de queso para grupos de más de treinta personas. Al final del taller los visitantes tendrán la oportunidad de degustar cuajada, queso y requesón.
- El Agroturismo Axuribeltz lleva a cabo visitas agroecológicas guiadas a la quesería y talleres en los que aprenderás a elaborar requesón, cuajada y queso fresco y que también tendrás la oportunidad de degustar.
DESCUBRE EL PASTOREO¿Qué es la oveja latxa? ¿Qué efectos tiene llevar el rebaño a la sierra a pastar? ¿Qué es el queso Idiazabal? ¿Cómo se cata el queso?
La
Quesería Albi, en las faldas de la Sierra de Aralar, está dispuesta a desvelarte estos secretos y otros muchos sobre el pastoreo. Para ello, tienen la cuadra y la quesería acondicionadas como centro de interpretación y ofrecen dos recorridos divertidos, auténticos y emocionantes.
- En la cuadra: te explicarán en qué se caracteriza la raza oveja latxa, su manejo y podrás ver una muestra de trabajo con perro pastor. La visita sigue por las instalaciones donde se elabora el queso de origen Idiazabal y se termina aprendiendo a hacer una cata organoléptica, o lo que es lo mismo, una cata con los cinco sentidos.
- En el monte: Aritz el pastor te llevará hasta los prados donde suelen pastar sus ovejas y junto a él seguirás las huellas que dejaron los pastores desde el neolítico hasta nuestros días. Te enseñará cómo es la chabola de pastor y el funcionamiento de una marcha de rebaño. Para terminar, no faltará la cata de quesos.
MUSEO DEL QUESO Y DE LA TRASHUMANCIA La elaboración del queso en el Valle de Roncal es una tradición inmemorial, de ahí que en el pequeño pueblo de
Uztárroz se ubique el
Museo del Queso y la Trashumancia. En él encontrarás utensilios, fotografías y vestimentas de este antiguo oficio transmitido celosamente de generación en generación.
FIESTAS Para dar a conocer esta tradición, distintos valles y pueblos celebran numerosas citas relacionadas con el queso y el pastoreo.