A continuación se ofrece información de las 4 etapas del Camino a su paso por Navarra:
Etapa 5. Alda - Genevilla: de 23,3 kilómetros y 740 metros de desnivel acumulado, se inicia en la localidad alavesa de Alda, y existen dos alternativas. Una nos lleva a Santa Cruz de Campezo pasando por los pueblos de Oteo y Antoñana; la otra nos hace pasar por Orbiso. La duración de este último es de 18,3 kilómetros y es el recomendado para hacerlo si vamos en bicicleta.
En el primer caso, llegaremos a Antoñana y seguiremos un tramo de la
Vía Verde del tren Vasco-Navarro, paseo bonito, con árboles que sombrean el camino y que nos llevará a Santa Cruz de Campezo, el mayor de los pueblos de la zona, y finalmente a Genevilla, fin de la etapa. Destaca en esta pequeña localidad su retablo, uno de los mejores ejemplares del estilo gótico-renacentista de Navarra.
Etapa 6. Genevilla - Laguardia: de 27 kilómetros y 1305 metros de desnivel acumulado, recorre las localidades navarras de Lapoblación y Meano para finalizar en la alavesa Laguardia. Ésta es la última etapa del Camino con fuertes desniveles. La iglesia de Lapoblación contiene otro retablo renacentista memorable.
Etapa 12. Alfaro -Tudela: 24,6 kilómetros y 377 metros de desnivel acumulado, propone una pequeña bifurcación para disfrutar de los campos que aprovechan las aguas del Ebro y que dan lugar a sus
afamadas verduras. Para finalizar, de la monumental
Tudela, capital de la Ribera de Navarra, destaca la portada de la catedral y la plaza de los Fueros.
Etapa 13. Tudela - Gallur: de 36 kilómetros y 212 metros de desnivel acumulado. Es una etapa muy larga, lo que obliga a salir temprano y aprovisionarse de agua. Merece una visita el espectacular
Castillo de Cortes, y disfrutar de interesantes visitas a lo largo de la etapa como la magnífica obra de ingeniería del Canal Imperial o el propio valle del Ebro.