El molino de San Andrés se encuentra
entre Villava y Huarte, en la confluencia de los ríos Arga y Ultzama en pleno
parque fluvial del Arga y junto a la ermita de la Trinidad de Arre. En su interior la exposición
Cruce de Caminos recuerda que a escasos 900 metros convergen dos ramales del
Camino de Santiago - el francés y el baztanés -.
El viejo molino fue construido en el siglo XVI por los vecinos de Huarte y Villava para moler trigo, maíz y otros cereales y en el siglo XIX contó con una central hidroeléctrica que llegó a abastecer de luz a Villava. En la actualidad ha sido restaurado como
espacio expositivo sobre los diferentes usos del molino y es, junto al
batán de Villava, Centro de Información del Parque Fluvial y lugar de esparcimiento con un importante contenido didáctico.
El edificio se distribuye en dos plantas.
La planta baja está destinada a la recepción, la zona expositiva, el aula de proyecciones, la sala de turbinas (260 m2) y un servicio de bar. La
primera planta acoge un espacio lúdico-expositivo, otra zona de visita de la sala de turbinas y los aseos. Además, el enclave cuenta con un pequeño café junto al jardín, un perfecto
lugar de esparcimiento de unos 3.000 m2, con mesas y sillas para el descanso de viandantes y peregrinos.
La recuperación y puesta en marcha de la central hidroeléctrica y la reconstrucción de una antigua harinera muestran los aprovechamientos tradicionales de la energía del agua permitiendo al visitante ver cómo se transforma el agua en electricidad y ésta en movimiento.