El recinto consta de 220 metros cuadrados y se divide en 5 casernas, que originariamente eran almacenes de pólvora o de víveres y que hoy han sido adaptados para permitir el acceso a todo tipo de público. Los contenidos del centro se distribuyen de la siguiente manera:
.
Caserna 0, "La entrada". La más cercana al ascensor del
parque de la Media Luna, constituye el punto de recepción, información y venta de entradas.
.
Caserna 1, "La Evolución". Es la sala más amplia de todas y en ella se proyecta un vídeo de 10 minutos sobre la evolución de las murallas desde el siglo XII hasta la actualidad. Diversos paneles explican el desarrollo paralelo de la ciudad y sus murallas.
.
Caserna 2, "Estrategias defensivas". De una manera más técnica se explican las partes y la función del conjunto amurallado. Dimensiones, ángulos, geometrías, alcances de tiro y otros factores que ingenieros y tratadistas tuvieron en cuenta para componer el conjunto amurallado. Una visión de los elementos defensivos permiten después identificarlos in situ en las murallas.
.
Caserna 3, "El lado humano". Las murallas han influido mucho en la forma de vida de los habitantes. El desarrollo urbanístico se vio afectado singularmente hasta 1915. Mediante 5 vídeo-personajes de diferentes épocas comprobamos cómo ha evolucionado la vida de los habitantes de Pamplona. Un poeta, un artillero, una portalera, un alcalde y una mujer del siglo XXI nos dan sus testimonios.
.
Caserna 4, "Otras plazas fuertes". Al comprobar la escasez de construcciones de este tipo conservadas en el mundo, se entiende mejor la relevancia de este enclave. Se hace un breve repaso de otras fortificaciones de Navarra y del mundo. Terminado el recorrido por las casernas, ya en el exterior, un tótem interactivo propone al paseante un juego de preguntas sobre lo aprendido. A lo largo de los
5 kilómetros de las murallas, nuevos tótems y mesas de metacrilato acompañan al visitante para seguir interpretando este conjunto monumental.