
Cigüeñas, ansarones, estorninos, somormujos, avetoros, aguiluchos laguneros, ... cientos de aves que se desplazan suavemente por la
Reserva Natural de la laguna de Pitillas, catalogada como zona de especial protección para las aves y humedal estepario de origen endorreico más extenso de los existentes en Navarra.
El acceso a la laguna se realiza por una pista situada aproximadamente a 2 km de Pitillas, en la carretera que une esta localidad con Santacara.
En el
observatorio de aves, excelente mirador desde el cual podremos observar las aves, disponen de material gráfico y audiovisual con información de las características naturales de la laguna.
También
disponen de prismáticos y telescopios con los que identificar las aves, y guías con información que te ayudará a recorrer los
3 itinerarios autoguiados. El primero de ellos, de un kilómetro, permite conocer las aves y vegetación propia del humedal; el segundo, de 5 kilómetros, muestra los barrancos que abastecen la laguna y las relaciones del ser humano con ella; y el tercero une la laguna con el pueblo de Pitillas en un recorrido de 3 kilómetros.
Cualquier época del año es buena para visitar este espacio natural, pero si se desea ver aves conviene ir en invierno; y de marzo a junio se aconseja transitar por paseos alternativos para no molestar a las aves y sus polluelos. Entre primavera y agosto podrá disfrutar del vuelo elegante de las garzas imperiales y de su plumaje rojizo y negruzco, mientras que en mayo, al anochecer, escuchará el profundo mugido de los avetoros.
¿Sabías que...?
La laguna de Pitillas también está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves y en el año 1996 fue incluida en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar. Además, es un Lugar de Importancia Comunitaria y entrará a formar parte de la red europea de espacios naturales o Red Natura 2000.