El hermoso templo románico de Santa María se encuentra en el Valle de Arce, al noreste de la Comunidad Foral, en el Prepirineo navarro. Le rodea un paisaje horadado por el río Urrobi y presidido por la sierra de Labia. Para acceder al enclave, siga la NA-172 dirección
Orreaga/Roncesvalles desde
Aoiz. Poco antes de llegar a Zandueta, cruce a pie el pequeño puente sobre el río Urrobi y enclavado en medio de un campo se encontrará con la iglesia Santa María de Arce;
una soberbia iglesia de finales del siglo XII que sigue el estilo románico rural.
Los
exteriores presentan un sillar de armoniosas proporciones, con los muros laterales reforzados por contrafuertes. Está decorado con una hilera de canes o ménsulas adornadas con figuras de hombres realizando diversas actividades: uno tañe el arpa, otro porta un barril, un tercero abre la boca... Las ventanas, tres de las cuales se abren en el ábside, forman un arco de medio punto. Las columnas constan de fuste cilíndrico de base circular y capitel decorado, ya sea liso, con motivos vegetales o corintio adornado de forma rústica.
La portada se localiza en el lado de la Epístola, protegida por un pequeño tejado con moldura de tacos que se apoya en canecillos decorados con cabezas de animales, aunque unos y otros están muy deteriorados. Presenta un arco de medio punto con tres arquivoltas y un arco exterior con decoración de volutas vegetales. Mientras que la arquivolta central es lisa, la interior está adornada con bolas y la exterior lo hace además con cabecitas y piñas. Los soportes de estos arcos están formados por columnas con capiteles decorados, los dos exteriores con formas vegetales y los dos interiores con figuras. A pesar de que el estado de conservación de estos capiteles no es excelente, parece verosímil identificarlos con la escena de la Ascensión de Cristo.
Estilísticamente, el conjunto escultórico de Arce
conecta con una serie de templos del románico rural navarro, como Echano, Artaiz o Gazólaz. En todos ellos queda patente la estética románica, de gusto popular.
La iglesia presenta una planta rectangular de tres tramos desiguales y cabecera semicircular con una bóveda de horno. La cubierta consiste en una bóveda de medio cañón entre arcos fajones. Estos se apoyan en pilastras con imposta lisa que se prolonga por todo el perímetro del templo.
La sacristía se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola y forma una planta casi cuadrada, cubierta por una bóveda de cañón apuntado, a la que se entra a través de una puerta adintelada con arco de refuerzo.
En la actualidad el templo apenas guarda algún ajuar, a excepción de la
talla de la Virgen con el Niño que procedente de Guindano preside al ábside. Pertenece al estilo gótico del siglo XIII, todavía con la rigidez románica. También se conserva una gran pila bautismal de piedra de fuste y taza lisa.
Orreaga/Roncesvalles/a> desde