¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
Esta ruta, esencialmente histórico-artística, sigue el trazado del Camino de Santiago. Discurre desde las cercanías de Pamplona hasta el límite con
Duración estimada del recorrido: 1 día, sin tener en cuenta las alternativas marcadas con asterisco (*)
La ermita de Santa María de Eunate comparte una curiosidad artística con otras 3 iglesias de España: un coqueto claustro exento.
En lo alto de esta sierra situada 10 km al sur de Pamplona, una impresionante escultura de Vicente Galbete homenajea a los peregrinos que se dirigen a Santiago. Realizada en chapa cobriza, representa a una comitiva de peregrinos de distintas épocas que se cruzan con la línea de molinos de viento allí instalados. De ahí que le acompañe la inscripción que reza “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas…”. (continuar leyendo)
Tímida y solitaria aparece ante nuestra vista una de las iglesias románicas más sugerentes y originales de la ruta jacobea. ¿Hospital de peregrinos, faro-guía para caminantes, santuario telúrico? Sus orígenes imprecisos además de su planta octogonal y su curioso claustro exento hacen de Eunate una visita imprescindible. (continuar leyendo)
Magnífico ejemplo de pueblo-calle jacobeo; aquí se funden las dos vías del Camino de Santiago procedentes de Orreaga/Roncesvalles y de Jaca. Pasear por empedradas rúas como las calles Crucifijo y Mayor, te permitirá descubrir las hermosas iglesias del Crucifico, de Santiago y de San Pedro. El Camino abandona la localidad por un emblemático y señorial puente románico que da nombre a la población. (continuar leyendo)
Accediendo a través de su museo arqueológico podrás recorrer esta villa romana, ubicada en las proximidades de Mendigorría, que estuvo habitada hasta época medieval. Su mayor legado, una extraordinaria obra de ingeniería civil en buen estado de conservación: el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad. (continuar leyendo)
TardeCiudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago. En el siglo XV se la conocía como "Estella la bella" y en la actualidad sigue haciendo honor a este adjetivo. Atesora palacios, casas señoriales, iglesias como San Pedro de la Rúa, San Miguel o la basílica de Nuestra Señora del Puy, conventos, puentes, museos como el Gustavo de Maeztu o el del Carlismo y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de "
Si te gusta el arte romano, desplázate a la localidad de Arellano situada a 6 km de Estella-Lizarra, en la que se encuentra el interesante museo y yacimiento “Villa de las Musas” construido entre los siglos I y V d.c. (+info)
Siguiendo nuestra ruta, llegaremos a la villa de Los Arcos, en la que merece la pena visitar la Iglesia de Santa María. Construida y reformada entre los siglos XII y XVIII destacan la portada plateresca considerada uno de los mejores ejemplos del renacimiento navarro, el bello claustro tardo gótico y una espectacular torre. (continuar leyendo)
A medio camino entre los Arcos y Viana, se vislumbra la torre de la iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río, una joya arquitectónica del románico del siglo XII de planta octogonal y una singular bóveda estrellada de origen califal.(info)
A 32 km de Estella-Lizarra se eleva sobre un cerro Viana, la última población del Camino antes de entrar en la Rioja. De ajetreado pasado histórico, cuenta con una muralla, una bonita plaza porticada, e interesantes casas solariegas y palacios. Aunque la joya artística es la iglesia de Santa María, en cuyo atrio descansan los restos del intrigante aristócrata italiano César Borgia. (continuar leyendo)
Tierra Estella es una de las zonas de Navarra de mayor riqueza gastronómica. Un abanico de sabores que te tentará con productos como los pimientos del Piquillo, los espárragos, las conservas de verduras, las pochas de temporada, el gorrín asado, el queso de Urbasa-Andía con Denominación de Origen Idiazábal y el aceite de oliva variedad Arróniz. Y entre las opciones más dulces te esperan las alpargatas, las rocas del Puy, las pastas de Viana y los melocotones de Sartaguda.
Toda esta comarca es zona de pacharán y de excelentes vinos que ostentan tres denominaciones de origen, la DO Navarra, la DO Rioja y la D.O Cava.
En esta ruta no te faltarán propuestas relacionadas con su rico patrimonio artístico, histórico y enológico; podrás realizar visitas guiadas a iglesias, museos y a multitud de bodegas que complementan la experiencia con catas y degustaciones. También podrás realizar actividades en contacto con la naturaleza como senderismo y rutas en BTT.