¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
La sierra de Urbasa constituye un gran plano elevado de
Duración estimada del recorrido: 1 día, sin tener en cuenta las alternativas marcadas con asterisco (*)
Durante la primavera y el verano, en el raso de Urbasa puedes observar y acercarte fácilmente a los animales que allí pacen en libertad.
El Parque Natural de Urbasa-Andía, constituye un área de transición entre la Montaña y la Zona Media del oeste de Navarra. Existen dos puntos de acceso: por la ladera norte, desde Olazti/Olazagutía, y por la sur desde Zudaire.
Dentro del parque existen zonas de recreo y senderos señalizados para recorrer parajes que en su día fueron utilizados por cazadores, pastores, madereros y carboneros. (continuar leyendo)
El río Urederra es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero de Urbasa. En Baquedano se inicia un sendero de escasa dificultad que discurre en su mayor parte junto al río, bordeando pozas de color turquesa y saltos de agua que nos llevan hasta el anfiteatro rocoso en el que brota la primera cascada. (continuar leyendo)
Al sur de Urbasa, el valle de Metauten acoge el Museo de la Trufa, desde el podrás sumergirte con todos los sentidos a descubrir la riqueza del “oro negro” de la gastronomía y disfrutar de curiosas experiencias. (continuar leyendo)
TardeEsta grandiosa abadía cisterciense , escondida en el valle de Yerri y ubicada en las proximidades de Abárzuza, fue construida entre los siglos XII y XIV. Su claustro gótico, elegante y austero, y su apacible entorno, lo convierten en un rincón idóneo para disfrutar de la paz y la tranquilidad. (continuar leyendo) Dispone de merendero y desde allí parten agradables senderos como el del cañón del río Iranzu.
Tras la visita al monasterio, te esperan 3 agradables opciones que se encuentran en un entorno de 20 kilómetros:
. La natural es el Embalse de Alloz, situado en Lerate, a 15 min. de Estella-Lizarra. Se trata de un mar de agua azulada rodeado de quejigales, pastizales, matorral y pinos donde podrás darte un baño, montar a caballo, alquilar un kayak o realizar un paseo en velero. (continuar leyendo)
. La artística es el Monasterio de Iratxe, ubicado en Ayegui, en pleno Camino de Santiago, que cobija en su interior una iglesia románica (XII), un claustro plateresco, una torre de estilo herreriano y otras dependencias construidas entre los siglos XVI-XIX. Junto a él, una tentadora fuente que sacia la sed del peregrino, que por un caño mana agua y por otra vino. (continuar leyendo)
. Y la histórica, la Villa romana de la Musas que conoceremos siguiendo el recorrido cubierto del moderno Museo arqueológico de Arellano. Déjate sorprender por su magnífica bodega, sus espléndidos mosaicos y por el misterioso rito del taurobolio.
Los pueblos que conforman esta ruta han sabido mantener los sabores de antaño. Su producto estrella es el queso de oveja con D.O. Idiazábal aunque el valle también es pródigo en setas y hongos; en primavera no dejes de probar los perretxikos. Las alubias, los garbanzos, el gorrín, la cuajada y otros productos artesanos, conforman la rica gastronomía de la zona, regada con los caldos de sus reconocidas bodegas. En la sobremesa, no puede faltar un buen pacharán.
Urbasa y Andía son zonas idóneas para la práctica de senderismo, BTT y espeleología. Podrás también pasar un rato divertido en las tirolinas del Parque Urbasa Aventura de Larraona, jugar al paintball, lanzarte en parapente o realizar actividades acuáticas en el embalse de Alloz. El contrapunto cultural lo ponen las visitas guiadas a las bodegas y monasterios de la zona. Consulta además el extenso programa desarrollado en Tierras de Iranzu (continuar leyendo)