En las entrañas de las cuencas prepirenaicas y dando paso a la Zona Media de Navarra, se instala esta villa, que se encuentra a 28 kilómetros de Pamplona. Un noble
puente medieval de cuatro ojos, el de Bidelepu, es testigo del discurrir de las aguas del
río Irati que baja de
los Pirineos.
En el centro histórico de Aoiz, amurallado hasta el siglo XVI, observamos muestras de mansiones de sillar, algunas blasonadas, con portadas apuntadas, dinteles de madera y ventanas barrocas.
Entre todas, cabe resaltar la
casa de los Argamasilla de la Cerda, construcción de corte renacentista con planta en forma de L. Frente a este palacio, en un extremo del municipio, se alza imponente la
iglesia de San Miguel, en la que sobresale su magnífico retablo mayor, una pila bautismal románica y dos obras de
Juan de Anchieta: la imagen de la Virgen con el Niño y el Crucificado.
Así mismo, en el ayuntamiento de la localidad se puede visitar el
Centro expositivo "El Irati S.A" donde a través de maquetas, paneles y otros soportes se pone en valor la importancia que tuvo esta empresa a nivel industrial en la primera mitad del siglo XX en Navarra. Creada para la explotación de la madera del
bosque Irati, fue una empresa multidisciplinar que incluso llegó a contar con un ferrocarril que también sirvió de transporte público.
Si visitas la localidad, no dejes de pedir como postre la deliciosa y típica
costrada de Aoiz.
Visita guiada
Descripción:
existen visitas guiadas combinadas que incluyen varios de estos recursos además del puente medieval de Aoiz:
Precio visita:
Consultar precio de las visitas individuales y los descuentos de las visitas combinadas.
Empresa gestora:
637 448 107