En el noroeste navarro, en un ensanchamiento del
valle de Leitzaran, atravesada por la
vía verde del Plazaola y rodeada de montañas se extiende esta villa formada por barrios que abrazan diversos caseríos diseminados. En el entorno abundan verdes prados donde pastan ovejas y vacas, huertas cuidadas, caudalosos ríos o bosques tupidos. El resultado es un bello lienzo que resume la idiosincrasia de este valle dominado por el clima atlántico.
Resguardando el coqueto casco antiguo y visible desde numerosos puntos de la localidad, se alza la
iglesia de San Miguel. Su llamativa torre, el porche neoclásico y la piedra gris azulada forman parte de la estampa cotidiana de Leitza. A sus calles asoman grandes casas con tejados a dos aguas, balcones de madera y grandes aleros. Tampoco faltan las viviendas con entramado de madera y los edificios de porte señorial. A este tipo pertenece la
Casa Consistorial. Un alzado en piedra gris azulada con porche, terraza y escudo rococó.
Leitza destaca además por ser cuna de
deportistas de renombre como los pelotaris
Abel Barriola y
Oinatz Bengoetxea, así como por su estrecha relación con el deporte rural. Una práctica que pretende homenajear la vida cotidiana de antaño y los esforzados trabajos de la tierra. Nombres como el de
Mikel Saralegui o Iñaki Perurena son recurrentes cuando se habla de
harrijasotzailes (levantadores de piedra). Precisamente, Iñaki Perurena ha creado un museo dedicado al mundo de la piedra,
Peru-Harri.
Y en la paleta de placeres con los que podrá deleitarse...
Degustación de la gastronomía del lugar disfrutando de manjares como la txistorra o las carnes a la brasa.
Paseos para descubrir paisajes encantados como Leitzalarrea. Un bosque gótico de árboles viejos a 13 km. de la localidad donde es fácil evocar la sombra de brujas o lamias entre los espectaculares abetos del paraje de Izaieta.
¿Sabías que...?
Leitza ha sido uno de los escenarios de la película "Ocho apellidos vascos", dirigida por Emilio Martínez-Lázaro y protagonizada por actores de primera fila como Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi. Premiada con 3 Goyas en 2015, fue la película más taquillera de 2014 y hasta esa fecha la más vista en la historia de España.