A
25 km. al norte de Pamplona, entre Gerendiain y Lizaso, se encuentra el
Bosque de Orgi. Una de sus peculiaridades es la existencia de un tipo de roble que puede vivir en los suelos encharcados del fondo del valle, los
Quercus robur; muchos de ellos son centenarios e incluso bicentenarios.
El bosque está organizado en tres zonas: a la de acogida se le denomina
Arigartzeta, la de los paseos es
Tomaszelaieta y también existe la zona de conservación de
Muñagorri, a la que no puede acceder el público por encontrarse en proceso de regeneración natural.
La
Zona de Acogida de Arigartzeta es la parte que da acceso al robledal. Dispone de aparcamiento, merenderos y baños.
La
Zona de paseos de Tomaszelaieta ocupa 37,5 hectáreas y revela las diferencias más significativas de este peculiar enclave. Los tres paseos principales están perfectamente señalizados y son:
- El laberinto, sencillo sendero de 300 metros que le adentrará en el bosque por un trazado sinuoso que acaba en el "Árbol caído", un roble gigante derribado antaño por el viento y hoy cubierto por otras plantas.
- El camino, de 1.400 metros, que conecta con el tercer recorrido, la Senda. En ambos encontrará rincones acondicionados con bancos de madera, pasarelas e incluso una pequeña caseta para observar aves, por lo que llevar unos prismáticos puede ser de utilidad.
- La Senda, de 700 metros donde la charca salina queda como vestigio del mar que ocupó este lugar hace 180 ó 200 millones de años.
En su paseo, descubrirá que los robles americanos y rojos conviven con árboles menores como acebos, arces y olmos, y un rico sotobosque de herbazales, helechos, brezos o enebros. Si camina en silencio, tal vez pueda escuchar el canto de los pájaros, percibir el rápido movimiento de pequeños anfibios o distinguir a algún murciélago.
Ya fuera del bosque, se pueden realizar otros senderos más largos que le permitirán descubrir los encantos del
valle de Ultzama. Entre otros, el
sendero de Orgi, de 8,4 kilómetros o el de Amati, de 10,5 kilómetros que recorre los pueblos de Lizaso, Larraintzar, Iraitzotz, Zenotz, Eltso y Gerendiain, con bonitos caseríos. En la cabecera del valle, existen otros sencillos recorridos como el del Barranco de Aratxuri, de 2 km., el de la Vuelta de Belate, de 6,2 km. sortea la muga entre el valle de Ultzama y el de Baztán o el sendero de la Turbera, de 1 km. muestra la singularidad natural de este peculiar ecosistema característico de la zona.
La oferta deportiva del valle se completa con instalaciones adecuadas para la práctica del golf como el
Club de Golf Ulzama o el
Centro de Pitch & Putt. Además, en las inmediaciones del bosque de Orgi existen golosas propuestas como la visita de la
casa museo de la miel en Eltso/Gerendiain o la degustación de productos artesanales como la famosa cuajada.
Ruta recomendada para conocer el entorno próximo al bosque de Orgi.
* Información sobre la
accesibilidad del Robledal de Orgi (PDF accesible). Diagnóstico realizado por Equalitas Vitae.