A escasos kilómetros de la frontera con Francia y del
valle del Baztan, aprovechando el desnivel de una ladera, se emplaza este municipio encantado cuyo nombre evoca
tiempos de magia y akelarres.
Se encuentra envuelto por un extenso manto verde-azulado, que se ve interrumpido por caseríos aislados y vacas que pastan plácidamente en sus prados.
El encanto de este pueblo se ve incrementado por la sobriedad de los vetustos caserones que custodia la
iglesia de la Asunción. Durante la guerra de la Independencia, las tropas francesas asolaron parte de la parroquia y tuvo que ser reconstruida en el siglo XIX.
A pocos minutos de la localidad, nos espera
la cueva de Zugarramurdi, conocida por ser lugar de celebración de los míticos "akelarres" o reuniones de brujas. Por esta causa en el siglo XVI fueron ajusticiadas por la Inquisición 16 mujeres. El antiguo hospital del municipio acoge el
museo de las brujas que aborda el tema de la brujería en profundidad y nos retrata a la sociedad navarra del siglo XVII.
Para conmemorar aquel pasado de leyenda, el 18 de agosto, se celebra en las cuevas el "zikiro-jatea" una fiesta gastronómica donde reina el cordero asado a la estaca.
¿Sabías que...?
"Las Brujas de Zugarramurdi", película dirigida por Alex de la Iglesia y protagonizada por actores de primera fila como Carmen Maura, Terele Pávez o Hugo Silva, rodada en gran parte en escenarios de esta localidad, ha sido premiada con 8 Goyas en 2014.
Visita guiada
Descripción:
se ofrecen en verano visitas guiadas a la localidad, y visitas teatralizadas.
Empresa gestora:
948 599 004