
En la Comarca de la Baja Montaña, en la Navarra media oriental, a 7 Kilómetros de
Sangüesa, sobre un cerro de la sierra de Izco encontramos Aibar, el pueblo de los duendes como se apoda tradicionalmente a sus habitantes; un mote popular que les asigna extrañas atribuciones y cuya procedencia se pierde en el tiempo. La situación fronteriza de este bello
pueblo medieval con el Reyno de Aragón determinó su construcción en forma de atalaya y su función como bastión defensivo. En honor a ese pasado medieval se celebra en otoño un mercado medieval.
Reducto de cruentas cruzadas contra los musulmanes y capítulos históricos como la batalla entre el Príncipe de Viana y su padre Juan II por la sucesión del trono. Don Carlos, que fue hecho prisionero por su padre en 1451, contó con el apoyo de Aibar y le otorgó el título de muy leal y fidelísima. Pero esta localidad fue también escenario de amoríos como el romance del rey Sancho III y la dama aibaresa doña Sancha. Ambos tuvieron un hijo, Ramiro, que se convertiría en el rey de Aragón.
La estructura urbana de Aibar conserva el
antiguo trazado medieval. Calles estrechas y empedradas a las que asoman casas señoriales, arcos y edificios de distintas épocas. Entre los más antiguos destaca el portal de la Hueca y la casa Iziz. Se cree que ambos formaron parte de la antigua muralla. El laberinto de rúas asciende hasta la
iglesia románica de San Pedro, que dominante sobre el cerro conserva en su interior el Cristo del Amparo, una escultura gótica de dos metros de altura.
Otras instantáneas inéditas de Aibar son la casa de doña Sancha, la plaza de la Virgen, recinto porticado de bellas arcadas donde se conserva una argolla a la que se encadenaba a los blasfemos, un vetusto lavadero entre arcos o el antiguo ayuntamiento, hoy
Aula de Energías Renovables.
Y ya en el entorno se pueden realizar
senderos que guían hasta dos de los rincones más coquetos de Aibar: la antigua
nevera de la Bizkaia, enclavada en el parque eólico de la sierra de Izco y el
pozo de las hiedras, idílico lugar frecuentado hasta hace algunas décadas por los aibareses como lugar de baño veraniego.
Visita guiada
Descripción:
visita por la Villa Medieval.
Precio visita:
consultar.
Empresa gestora:
Rutas Izaga (620 140 222)
Rutas Vivamus (617 189 957)
Sangüesa Tour (620 110 581)