¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
A lo largo de la historia la actividad agroganadera ha ido modelando un peculiar paisaje de campiña en los valles de la mitad norte de Navarra. Este paisaje lo caracterizan las praderas o pastizales jalonados por setos, ribazos, arroyos vegetados y bosquetes, que conforman un mosaico con multitud de ambientes. Estas campiñas generalmente se sitúan en terrenos ganados a los robledales, por lo que la vegetación leñosa que la caracteriza son las mismas especies que en estos bosques: robles, fresnos, arces, avellanos, cerezos, espinos, cornejos, endrinos, etc...
Es este un hábitat típico de los Valles Atlánticos, los valles de las Sierras Occidentales y, algo menos, de valles del Pirineo y norte del Prepirineo.
AvifaunaLa combinación de espacios abiertos con otros bien vegetados crea un buen número de nichos que aprovechan muchas especies de aves, muchas procedentes de hábitats forestales de la zona, y otras propias de paisajes más despejados. La actividad humana que en ellos se desarrolla favorece la presencia de aves más generalistas como córvidos, stúrnidos y fringilidos.
En este hábitat es normal ver aves como Milano real, Milano negro, Busardo ratonero, Cernícalo vulgar, Codorniz, Pito real ibérico, Torcecuello, Alondra común, Golondrina común, Bisbita arbóreo, Lavandera blanca, Chochín, Acentor común, Petirrojo, Mirlo común, Tarabilla común, Curruca mosquitera, Curruca zarcera, Curruca capirotada, Ruiseñor bastardo, Zarcero común, Papamoscas gris, Carbonero común, Alcaudón dorsirrojo, Corneja negra, Cuervo, Urraca, Estornino negro, Estornino pinto, Gorrión común, Gorrión molinero, Pinzón vulgar, Pardillo común, Jilguero, Verderón común, Verdecillo, Camachuelo común, Escribano cerillo, Escribano soteño y Triguero.