¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
Esta vez nos escapamos al Pirineo del noreste de Navarra. Empezamos con la espléndida Selva de Irati, seguiremos con los curiosos hórreos del valle de Aezkoa y a continuación, incursión en el Camino de Santiago, que entra en Navarra por este territorio. Siguiéndolo conoceremos la legendaria e histórica Orreaga/Roncesvalles, un bonito pueblo-calle jacobeo, Auritz/Burguete, y el embalse de Eugui, junto al bosque de Quinto Real. Ya en la entrada a Pamplona y junto al río Arga, una fotogénica ermita y un antiguo molino.
Duración estimada del recorrido: 1 día, sin tener en cuenta las alternativas marcadas con asterisco (*)
La Selva de Irati es uno del hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa.
En el centro del Pirineo oriental, se extiende la Selva de Irati, el bosque rey de Navarra en cuyo interior yace apacible el embalse de Irabia. Puedes acceder a ella por: el este, siguiendo la carretera que parte de Ochagavía y llega hasta la ermita de la Virgen de la Nieves, o el oeste, desde una pista que sale después del pueblo de Orbaizeta. La mejor forma de adentrarte en el bosque es recorriendo alguno de los senderos que lo atraviesan, por tu cuenta o de la mano de guías especializados. (+info)
Si dispones de tiempo, sube a la zona de pasto de Azpegi para disfrutar de una espectacular panorámica del Pirineo.
15 hórreos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) salpican el paisaje de este tranquilo valle y se concentran principalmente en Aria, Orbaitzeta e Hiriberri-Villanueva de Aezkoa.
Desde Aribe a Garralda no te pierdas las vistas desde el mirador de Ariztokia sobre el robledal de Betelu. (continuar leyendo)
Este pueblo-calle caminero se ubica en una zona calificada por Ernest Hemingway como "el territorio más malditamente salvaje de los Pirineos". Nació como burgo del hospital de Roncesvalles en el siglo XII, está atravesado por el Camino de Santiago y posee un bello casco histórico declarado BIC. (continuar leyendo)
TardeLa histórica derrota de Carlomagno y el Cantar de Roldán han dado fama a Roncesvalles, puerta del Camino de Santiago en España. Escondida entre montañas esta pequeña localidad ha sido cobijo de caminantes y encuentro de culturas. En ella destaca, por su conjunto monumental, la Colegiata de Santa María, antiguo hospital de peregrinos en el que reposan los restos del rey Sancho VII el Fuerte. Un excelente ejemplo de arquitectura medieval que te aconsejamos conocer mediante una visita guiada.
Si dispones de tiempo, sube al alto de Ibañeta para ver el monolito en honor a Roldán y acércate a la localidad fronteriza de Luzaide/Valcarlos, salpicada de caseríos y rodeada de bosques y regatas, y cuya identidad ha sido forjada por bandidos, pastores y peregrinos. De ahí, el monumento al peregrino del escultor Jorge Oteiza.
De camino a Pamplona te toparás con este pequeño pueblo, a cuyos pies se encuentra el embalse de Eugi, que podrás bordear durante una hora y media recorriendo un sendero que te adentrará en otro precioso bosque, el hayedo de Quinto Real. Aquí se esconden las ruinas de otra Fábrica de armas del siglo XVIII; para conocer su historia visita el centro de interpretación Olondo.
El antiguo hospital de peregrinos de la Trinidad de Arre, que conserva restos románicos, ha sido pintado y fotografiado en múltiples ocasiones; su imagen junto al pequeño salto de agua del río Ultzama resulta de lo más pintoresca. Y en sus inmediaciones, se erige un histórico edificio que fue molino harinero primero, batán o fábrica de paños después, y hoy museo y centro de sensibilización del Parque Fluvial del Arga. (continuar leyendo)
La gastronomía de estos valles pirenaicos es un perfecto reflejo de sus modos de vida. No dejes de probar algún plato de caza mayor si es temporada, las carnes de vacuno y ovino, los patés, las setas, el relleno y la chistorra de Zubiri, los postres de leche o el queso.
Por todo el Pirineo Oriental podrás practicar senderismo, recorridos en BTT y rutas guiadas temáticas en la naturaleza; especialmente recomendable presenciar la berrea de los ciervos en otoño. En la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, al finalizar la misa de la tarde, bendicen a los peregrinos. Y en el Batán de Villava ofrecen visitas guiadas los fines de semana.