¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
El toro es uno de los protagonistas indiscutibles de los Sanfermines. Los morlacos y los mozos se dan cita a las 8:00 de la mañana en el encierro, el acto más conocido de las fiestas de Pamplona. Por la tarde, tiene lugar la corrida, un espectáculo en el que contrasta el silencio de los tendidos de sombra con la desbordada algarabía de las peñas en las gradas de sol. Al oscurecer, se celebra el Encierrillo. Bajo una sorprendente calma y sin corredores, se trasladan los toros desde los "corrales del gas", hasta los de Santo Domingo, punto de inicio del encierro.
Las ganaderías
Los toros de mejor encaste se dan cita para ofrecer un fiesta soberbia. Ganaderías como las de Cebada Gago, Miura, Domecq o Jandilla, entre otras, reaparecen cada año para dar emoción a la Feria del Toro.
Que una ganadería sea contratada para que protagonice el encierro y la corrida de toros, es todo un signo de prestigio, aunque también entraña una gran responsabilidad. Millones de ojos se posarán en las reses para emitir un abanico de opiniones.
A varias ganaderías se les ha atribuido desde siempre una serie de rasgos característicos en relación a la bravura de sus toros. Casi todos hemos oído que los Miura son toros peligrosos y bien armados, aunque nobles en el ruedo; que los astados de Cebada Gago son peligrosos por su genio; que los morlacos de Jandilla son los más temerarios, siempre protagonistas de encierros apasionantes y dramáticos. Si tienes interés en verlos de cerca, las ganaderías se pueden visitar en los Corralillos del Gas durante las fiestas de San Fermín.
Horario de visita: del 1 al 13 de julio, de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:30.