¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
CAMINO FRANCÉS. DE ESTELLA-LIZARRA A LOS ARCOS (24 km)
Saliendo del casco urbano medieval de Estella-Lizarra, el camino pasa delante de la iglesia del Rocamador para proseguir por una gasolinera y entrar por un camino que rodea por detrás un hipermercado, alcanzando Ayegui. Desde esta localidad, el camino nos da la opción de seguir hasta Azqueta o de pasar por el cercano Monasterio de Iratxe (si tomamos esta segunda opción, podremos retomar más adelante el camino de Azqueta o tomar la variante de Montejurra mencionada anteriormente, con dirección a Luquin y, pasado el núcleo urbano de Luquin, retomar el camino proveniente de Azqueta prosiguiendo hasta Los Arcos).
Si elegimos la vía que se dirige a Azqueta, cruzaremos Ayegui por su calle más alta y descenderemos hacia unos llanos cultivados. El camino pasa junto a una fuente, rodeada de viñas y entra en el complejo residencial Iratxe, con sus bungalows, chalets y hotel. De nuevo en campo abierto, salva por paso subterráneo la variante de Igúzquiza y se interna en un carrascal. Atraviesa una carretera local y un bosque y sigue por pista hasta Azqueta. A la salida del pueblo, el camino baja y pasa por delante de una vaquería; la pista, que por un rato se vuelve sendero, nos lleva a la fuente gótica de Villamayor de Monjardín también llamada “fuente del moro” por tratarse de un aljibe construido por los musulmanes en el S.IX cuando el Castillo y el pueblo les pertenecía. Enseguida se llega al núcleo urbano de la localidad y una vez superada su iglesia, el camino discurre por un tramo de hormigón que pronto se convierte en senda descendente, primero, y en pista ancha, después.
Tras cruzar la carretera local Urbiola-Olejua, se sigue por una pista de grava, recibiendo poco después la variante que dejó en Villatuerta y que evitaba el paso por Estella-Lizarra. Por terreno llano entre viñas, campos de cereal, bosquetes de pino, almendros solitarios y menguadas regatas llega a Kapanaldia.
Dejada atrás una nave ganadera, el camino abandona por un momento la pista principal para tomar un camino de tierra en regular estado que bordea un cerro en el que se sitúa el llamado Corral Santo y vuelve, de nuevo, a la pista anterior. Poco más adelante la ruta gira en ángulo recto y cruza los campos hasta llegar al otro extremo de la vaguada, acercándose a una serrezuela repoblada de pinos (La Raicilla), donde encontramos un área de descanso con arbolado.
El valle se estrecha y el camino entra en una zona de tamarices atravesando el barranco Gardiel, entre juncos y carrizos. Recuperamos la amplia pista y por un paraje de campos de cereal y parcelas de olivo y entramos en Los Arcos.
¿Qué ver y qué hacer al terminar la etapa?
Otros datos de interés