¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
CAMINO FRANCÉS. DE ST. JEAN-PIED-DE-PORT A ORREAGA/RONCESVALLES (21 km)
St. Jean-Pied-de-Port es una hermosa localidad francesa cercana a Ostabat, punto en el que confluyen tres de las grandes vías jacobeas dentro del territorio francés: la Podense desde Le Puy, la Lemovicense desde Limoges, la Touronense desde Tours.
Para realizar esta etapa, se puede optar por dos alternativas:
La más accesible y recomendada, sobre todo cuando las condiciones climatológicas son adversas, abandona St. Jean-Pied-de-Port por la carretera que conduce a Luzaide/Valcarlos.
Se pasa junto a unas ventas situadas en la frontera, flanqueando siempre la margen izquierda del río Luzaide. Por una pista estrecha se llega al aparcamiento de la antigua aduana de Arnegi, y desde este punto se sale a la carretera (NA-135), por la que se remonta el valle, dejándola sólo en un corto atajo de una curva.
En el cruce de la N-135 con la carreterita que lleva al barrio de Gainekoleta en Luzaide/Valcarlos, el Camino abandona la nacional para continuar por dicha carreterita que baja al barrio del mismo nombre. Entre casas, se cruza un puente y se asciende por un sendero paralelo al río. El valle, encajonado, abunda en fuertes pendientes, regatas bravas y bosques de castaños, abedules y avellanos.
El camino salva una regata por un puente de madera, cambia de orilla y sube a la carretera, que ya no dejamos hasta el camino de Zabaleta. Entra por una pista que remonta un pequeño valle por la margen izquierda de la regata Asundegi para bordear los prados del caserío Zabaleta. Superados estos, se adentra de nuevo en el bosque, donde arrancan las pendientes más pronunciadas de la etapa.
Siguiendo el trazado de una conducción eléctrica, se sale a la carretera a la altura de Casa Guardiano. Unos metros de asfalto y de nuevo, un bosque de hayas y un bonito camino que conduce suavemente al Alto de Ibañeta. Desde aquí, por el fondo de la vaguada de Otezilo, bajamos a Orreaga/Roncesvalles.
La más dura, por monte, es también conocida como "Ruta de Napoleón". Abandona St. Jean-Pied-de-Port por la céntrica y comercial Rue d'Espagne para salir del antiguo recinto amurallado por la puerta del mismo nombre.
Tras un fuerte ascenso se alcanza el pequeño barrio de Honto. A partir de aquí, la pendiente se hace aún más pronunciada y el paisaje empieza a abrirse con imponentes ondulaciones y vegetación alpina. Tras atravesar el collado de Bentartea, el peregrino entra en territorio español. Desde el alto de Lepoeder se puede vislumbrar ya el valle de Orreaga/Roncesvalles.
Una vez se alcanza el Alto de Ibañeta, se desciende por el escenario de la Batalla de Roncesvalles, glosada en el poema medieval francés "La Chançon de Roland", y finalmente se conquista la histórica localidad que pone fin a la etapa.
Por razones de seguridad, debido a las condiciones meteorológicas adversas, del 1 de noviembre al 31 de marzo, es obligatorio seguir la otra alternativa por Luzaide-Valcarlos.
¿Qué hacer y qué ver al terminar la etapa?
Otros datos de interés