¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
El itinerario atraviesa Puente la Reina por la calle de Santiago, para cruzar el río Arga por su impresionante puente medieval y salvar la carretera por un paso de cebra.
Por una carretera en desuso, el camino alcanza el cercano barrio de Zubiurrutia, donde se ubica el convento de las Comendadoras y una pequeña área de descanso para peregrinos. Desde aquí, se sigue por una pista que pasa por debajo de un viaducto proveniente de la autovía y que nos acerca al río Arga por terreno llano. Seguimos durante un par de kilómetros el curso del río por su margen derecha y nos vamos alejando de su cauce, hasta encontrarnos con una dura pendiente flanqueada por pinos que termina junto a la A-12, autovía del Camino, desde aquí se divisa la localidad de Mañeru, que alcanzaremos en breve por pista agrícola.
Atravesado el pueblo, el camino sale por una carreterita en dirección al cementerio, siguiendo el camino viejo de Estella-Lizarra. Desde el camposanto, ya por pista, continúa entre parcelas de cereal, viñas, olivos, espárragos y pinos, siempre con Cirauqui a la vista, dado su emplazamiento en lo alto de un montículo. A tramos, el camino deja la pista para seguir diversas sendas. Una vez en el pueblo, la ruta callejea por su precioso casco urbano medieval.
Salimos de Cirauqui por su renombrada calzada romana, enlosada y escoltada por filas de cipreses. Atravesamos el puente de la calzada y salvamos la autovía por un paso superior. Por pista primero y senda después, el camino continúa hasta llegar al puente rehabilitado de Dorrondoa y más adelante, pasa junto al despoblado de Urbe.
En la parte final de este tramo volvemos a sortear la autovía para desembocar en la carretera de Alloz; pasamos por debajo de un viaducto construido en 1939, y acabamos en la orilla del río Salado. Continuamos por una senda ascendente hasta cruzar por paso subterráneo la autovía y alcanzar la localidad de Lorca.
La ruta atraviesa la localidad de punta a punta, saliendo del pueblo por la carretera local de acceso. Acabada ésta, toma una senda próxima a la carretera que bordea un pequeño robledal. En terreno despejado, pronto se topa con la Cañada Real de Tauste a la Sierra de Andía, que sigue durante unos metros y nos permite alejarnos del tráfico.
Unos ratos por pista y otros por senda, el camino discurre por una zona de cultivos salpicada de cerros. Cruza la autovía por paso subterráneo para llegar a Villatuerta, en dirección a Estella-Lizarra (podemos evitar el paso por esta ciudad tomando, desde este punto, la variante de Montejurra, conocida como “Camino de Zaraputz", que seguiríamos por pistas y senderos hasta llegar a Luquin, y un poco más adelante retomar el primer ramal que sigue hasta Los Arcos).
Desde la iglesia de Villatuerta el camino sale entre casas aisladas con dirección a la ermita de San Miguel, cruza la carretera de Noveleta por un paso subterráneo y enfila un sendero que baja al río Ega. Atravesado éste por una pasarela, sigue una pista en dirección a la monumental Estella-Lizarra, localidad en la que nos recibe la iglesia del Santo Sepulcro.
¿Qué ver y qué hacer al terminar la etapa?
Otros datos de interés