Are you looking for somewhere to stay during your visit? Consult all the options and manage your booking.
Here you will find the must-see places and recommendations for activities and experiences to make sure you get the very most out of your trip to Navarre.
Locate your resource on the map and use the search engines to look for timetables, prices, files...
Si usted quiere conocer las curiosidades de la pelota, a finales de octubre podrá desplazarse a la Comunidad Foral y disfrutar de “El Mundo de la Pelota“ un nuevo itinerario turístico, cultural y deportivo que llega a 39 localidades de Navarra.
Con esta iniciativa, puesta en marcha por el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, el visitante podrá conocer determinados lugares y localidades relacionadas con las distintas modalidades de pelota que se practican con el objeto de que puedan recorrerlas profundizando en el conocimiento de este deporte tan arraigado en la Comunidad Foral.
En un futuro, se pretende crear un producto turístico en torno al mundo de la pelota que integre propuestas como la organización de exhibiciones de diferentes tipos de juego y de las modalidades indirectas más desconocidas; visitas guiadas a frontones particulares con el denominado “bautizo de pelota”; creación de un Centro de la Pelota en el que se integren las distintas modalidades, materiales, campeones, documentación escrita y gráfica; y la celebración de la Semana Turística Anual de la Pelota Navarra.
Este recorrido contará con 47 soportes de tres tipos diferentes de señalización traducidos en varios idiomas: castellano, euskera, inglés y francés. Por un lado, se colocarán ocho paneles informativos de 1,6 x 1,2 metros, que contienen un mapa con los diferentes itinerarios, información general de la ruta y de la localidad concreta en Cabanillas, Doneztebe/Santesteban, Elizondo, Leitza, Lesaka, Mezkiritz, Pamplona y Sangüesa.
En Altsasu/Alsasua, Arraioz, Arróniz, Eratsun, Erratzu, Goizueta, Huarte, Ibero, Irurita, Luzaide/Valcarlos, Oroz-Betelu, Pamplona (en dos frontones: Mañueta y el trinquete de Mendillorri), Roncal y Sunbilla se colocarán 15 placas de 0,3 x 0,4 metros.
Por otro lado, se han ubicado 24 plaquitas en los frontones de Aoiz, Aurizberri/Espinal, Azpilkueta, Baraibar, Beorburu, Cortes, Elbete, Elizondo (trinquete de Antxitonea), Etayo, Larraga, Larraintzar, Latasa (Imotz), Lekunberri, Lerín, Muzqui, Narbarte, Oitz, Olazti/Olazagutía, Pamplona (frontón López, Los Fosos Jai Alai, Los de la Rochapea, trinquete Tenis, trinquete Oberena) y Villava.
Este recorrido turístico complementa la Ruta del Carlismo, la Ruta de Hemingway y la Ruta de la Brujería, puestas en marcha por el Departamento de Cultura y Turismo en años anteriores.
Un itinerario estructurado en seis zonas
La Ruta se ha estructurado en seis zonas compuestas por 9 rutas. La primera, “Rutas Atlánticas” se compone de tres rutas. La primera de ellas recorre Arraioz, Elizondo, Elbete, Azpilkueta y Erratzu. La segunda ruta se compone de Narbarte, Doneztebe/Santesteban, Oitz, Sunbilla y Lesaka. Y la tercera Eratsun, Leitza y Goizueta.
La segunda “Rincones y Sakana” recorre Larraintzar, Beorburu, Latasa, Lekunberri, Baraibar, Altsasu/Alsasua y Olazti-Olazagutía.
La tercera “Raíces Pirenaicas” se compone de otras dos rutas. La primera abarca Mezkiritz, Aurizberri/Espinal, Luzaide/Valcarlos y Oroz-Betelu. La segunda recorre Aoiz, Sangüesa y Roncal.
“Pamplona y Comarca” es la cuarta zona y está formada por Pamplona, Villava, Huarte e Ibero.
La quinta es “Tierra Estella y la Zona Media” que comprende las localidades de Olite, Larraga, Lerín, Arróniz, Etayo y Muzqui.
Finalmente, la sexta zona, denominada “Ribera” lo forman las localidades de Cabanillas, Cortes y Fitero.
Próximamente se habilitará un espacio en la página web de Turismo www.turismo.navarra.es para ampliar información sobre este tema.