Are you looking for somewhere to stay during your visit? Consult all the options and manage your booking.
Here you will find the must-see places and recommendations for activities and experiences to make sure you get the very most out of your trip to Navarre.
Locate your resource on the map and use the search engines to look for timetables, prices, files...
El milenario Bosque de Orgi acogerá, este 12 de septiembre por la tarde, el próximo encuentro para la observación de los murciélagos, iniciativa conocida como ‘Bat Night’. Esta actividad, promovida por el organismo europeo Eurobats, tiene como objetivo fomentar el conocimiento de estos quirópteros y su hábitat, y concienciar sobre la importancia ecológica de los mismos.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre Turismo Reyno de Navarra y Eurobats, y gracias a ella expertos en el tema pondrán a disposición de todo aquel que lo desee, y de forma gratuita, su conocimiento sobre este curioso y desconocido animal. De este modo, tanto niños como adultos podrán avistar estos mamíferos voladores y aprender curiosidades como, por ejemplo, que pueden llegar a ingerir 14.000 insectos en una sola noche.
Situado al sur del Valle de la Ultzama, a 25 kilometros de Pamplona, el Robledal de Orgi es conocido por su riqueza natural y biodiversidad. En esta zona conviven hasta quince especies distintas de murciélagos, además de medio centenar de mamíferos distintos, más de 100 variedades de aves y una gran diversidad de plantas, arbustos y árboles. El encuentro se celebrará el próximo sábado a partir de las 19.30 horas de la tarde y durará hasta las 22 horas de la noche.
La Bat Night del Valle de la Ultzama está organizado por EUROBATS, un convenio de ámbito europeo, firmado en el marco general de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias Silvestres.
Como actividad previa al avistamiento de murciélagos, se recomienda visitar el Valle de Ultzama y la cercana Sierra de Aralar. Cerca está también Lekunberri, desde donde parte la Vía Verde del Plazaola, un camino que recupera el antiguo trazado del tren que unía Pamplona y Donostia-San Sebastián. Desde este término, se accede al Santuario de San Miguel de Aralar, rodeado de un soberbio paraje y cuyo interior atesora un retablo románico del siglo XII, una de las principales obras de esmaltería de Europa. Asimismo, para conocer las entrañas ocultas de la Sierra de Aralar, no hay nada como acceder a la cueva de Mendukilo, en la cercana localidad de Astitz.
Para poder asistir a la Bat Night es imprescindible inscribirse llamando al 629 95 54 54 o enviando un email a garrapo@garrapo.es.