
El Palacio de los Mencos es un edifico singular en la
Zona Media de Navarra. La familia Mencos, ha estado ligada a
Tafalla desde el siglo XV. Su palacio se encuentra elevado sobre una pequeña colina, frente a la antigua muralla de la Ciudad de Tafalla, hoy derruida.
Este palacio fue uno de los primeros edificios construidos extramuros a finales del S.XVI, aprovechando unos restos medievales para levantar su torreón. Ocupado en las diferentes guerras, sirvió de cuartel francés en la Guerra de la Independencia, cuartel Cristino y hospital de la Cruz Roja durante las guerras carlistas, y escuela de suboficiales y comandancia de la Guardia Civil durante la guerra civil española. Asimismo, encima de su puerta luce unas cadenas por haber sido
hospedaje real, concedidas por la presencia de Fernando VII en 1828.
A través de la historia de la casa se recorren cuatro siglos de la historia de Navarra vinculada, como no, a la historia de Tafalla.