Are you looking for somewhere to stay during your visit? Consult all the options and manage your booking.
Here you will find the must-see places and recommendations for activities and experiences to make sure you get the very most out of your trip to Navarre.
Locate your resource on the map and use the search engines to look for timetables, prices, files...
Si no es así, podéis acercaros en otoño o en invierno para descubrirlo junto a las personas que más queréis.
En otoño la temperatura es agradable y podéis disfrutar a tope de dos cosas: de una naturaleza que está que se sale y del encanto de las casas rurales navarras. Echadles un ojo y veréis qué bonitas son.
Y en invierno, mmm… esa imagen idílica del salón con la chimenea encendida ¿a qué apetece? Pasear descalzos sobre suelos de madera, abrir las contraventanas, asomaros a paisajes increíbles, a veces incluso nieve, y sentir esa paz… Eso sí que es desconectar.
Nuestras casas y apartamentos rurales ya tienen buena fama pero ahora se han preparado para acogerte mejor que nunca. Siguiendo los protocolos de seguridad y cuidando al máximo de la higiene y la limpieza, para que podáis disfrutar con tranquilidad.
Además Navarra es una de las comunidades en la que existen más alojamientos que se alquilan de forma independiente, cosa muy de agradecer en estos momentos, así que no os durmáis en los laureles porque vuelan ;)
Es lo que tiene el "efecto Navarra", que te atrapa por la belleza que te rodea. Dicen que es una comunidad que sorprende, y será por algo. Dicen que llama la atención lo bien conservados que están los pueblos y las casas. Veréis la diferencia entre los poderosos caseríos del Pirineo en el norte, y las casas más sencillas de la Ribera en el sur. No dejéis de acercaros a Roncal, Ochagavía, Elizondo, Puente la Reina, Ujué...
Y lo mismo pasa con los paisajes. Que sorprenden por su variedad y su buena salud. Y con la familia ¿qué mejor plan que elegir algún sendero bonito y salir a andar? E impregnarse a fondo de su buena energía. Y ver animales, recoger frutos, saltar una regata… Y luego te acercas a la taberna del pueblo y pides un rico pincho de chistorra. Poco más hace falta.
Y aunque pueda parecer que ahora no hay mucho para hacer, el sector está que bulle en propuestas para teneros de lo más entretenidas. Os proponen una noche para descubrir las estrellas, juegos de geocaching, paseos en carreta, visitas guiadas a mielerías, talleres de pan, visitas teatralizadas micológicas o visitas para público infantil a Pamplona, entre otras.
Que no vais a aburriros, vaya...
Ah, y algo de aventurilla que os puede encantar: cualquiera de los dos parques de aventura ubicados en la verde comarca de Baztan-Bidasoa, llenos de tirolinas de esas de película, para soltar adrenalina. Os dejamos información aquí abajo.
Aquí podréis disfrutar de sus tirolinas (¡qué vistas desde ahí arriba!), del aquapark, de la vía ferrata y de su adrenalínico megapéndulo con una caída libre de más de 100 metros, que tiene un hermano pequeño para txikis de “solo” 30 metros. ¡A ver quién se atreve!
En este complejo tenemos ni más ni menos que la tirolina más larga de Navarra (¡900 metros!) y muchas opciones de actividades como rutas temáticas por la naturaleza, paseos a caballo, puente tibetano, bike park…. En un entorno idílico de verdad. Y con el plus de poder elegir para dormir entre un moderno albergue juvenil, un palacio o unas cabañas de lujo-lujo, donde la higiene y la seguridad estarán siempre presentes.
Navarra es naturaleza. Nuestra identidad está estrechamente ligada a la madre tierra. Aquí una muestra de ello:
Deleitaros en familia recorriendo los caminos y senderos de un parque natural formado por montañas, valles y un toque de magia . El hayedo encantado, el Nacedero del río Urederra con su color turquesa y las vistas desde el Balcón de Pilatos bien merecen vuestro tiempo en esta tierra.
El segundo hayedo más grande de Europa es música para vuestros oídos y placer a golpe de vista. Un paisaje de leyenda ubicado en pleno Pirineo de Navarra os recibe con 17.000 hectáreas que se mantienen en estado casi virgen. Bosques de robles y hayas, prados, arroyos y torrentes, el famoso embalse de Irabia y una flora exuberante os esperan.
Desde Erratzu parte una ruta entre hayedos y castaños con final en la cascada de Xorroxin, lugar donde la naturaleza se muestra en toda su virtud. El par de horas de recorrido merecen (mucho) la pena. Que hablen las imágenes.
Ya que os marcáis un viaje a Navarra, qué menos que hacer otro en el tiempo, ¿no?
Poniendo rumbo al sur de la provincia no solo os lleva a una latitud ligeramente inferior, sino también al medievo. Lo encontráis en dos de las estructuras más magníficas de nuestro patrimonio: el Palacio de Olite y el Castillo de Javier.
Fascinantes y tremendos a partes iguales.
Lujo y majestuosidad se dan cita en este gigantesco palacio medieval, declarado Monumento Nacional en 1925. Pasear por su interior y recorrer sus torres es hacerlo por siglos de historia de identidad navarra; un punto y aparte para gente de cualquier edad y lugar.
Esta robusta fortaleza medieval del S.X es la cuna del patrón de Navarra, San Francisco Javier. Sus altas torres y particular estructura traen arraigadas una ya tradicional peregrinación conocida como Javierada. Su museo nos revela los secretos del castillo y de la vida del santo.