Una comunidad pequeña que sorprende por su autenticidad y diversidad natural, gastronómica y cultural. Compruébalo…
Te ofrecemos servicios y utilidades que te ayudarán a planificar el viaje
¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
Llegamos a una zona de naturaleza exuberante salpicada de pequeños pueblos de grandes caseríos en los que sus gentes han sabido mantener vivas su naturaleza, su identidad y sus tradiciones. Te espera un menú paisajístico con un punto de arte muy apetecible: podemos empezar por el norte recreando nuestra vista en los sosegados embalses de Leurtza o visitando la elegante villa de Doneztebe/Santesteban. Si nos desplazamos hacia el sur nos esperan senderos históricos como la Vía Verde del Plazaola o la ruta de los dólmenes, pueblos de película, Leitza, la bella cueva de Mendukilo o el románico Santuario de San Miguel de Aralar.
Duración estimada del recorrido: 1 día, sin tener en cuenta las alternativas marcadas con asterisco (*)
El retablo románico que alberga el Santuario de Aralar es una obra cumbre de la esmaltería europea y está declarado Bien de Interés Cultural.
Hacemos una parada previa para pasear por Doneztebe/Santesteban cuyo extenso caserío se dispone en torno a la iglesia de San Pedro, de coqueta torre. A continuación nos dirigimos al Área Natural Recreativa de los Embalses de Leurtza, dos lagos de montaña que sorprenden en medio de los bosques de la Navarra atlántica. Una sugerente manera de deleitarse con este enclave es recorriendo alguno de sus senderos o bien disfrutando de la tranquilidad de su apacible entorno. (+info)
Bajando por la NA-170 llegamos a Leitza, escenario de la película más taquillera de España “Ocho apellidos vascos”, que ganó 3 Goyas en 2015. Cuenta con una bonita iglesia porticada de piedra gris-azulada en honor a San Miguel y un cuidado casco histórico. (continuar leyendo)
A 2 km. de allí y en pleno monte, se encuentra el Parque-museo de la Piedra Peru-Harri, creado por el polifacético harrijasotzaile (levantador de piedras)
El pueblo de Lekunberri, a los pies de la majestuosa Sierra de Aralar, luce en sus caseríos piedras de sillería, puertas de medio punto, ventanas dinteladas y bellos blasones. Aquí se encuentra la Estación del Plazaola, el tren que unió Pamplona y San Sebastián entre los años 1914 y 1953, cuyo trazado se ha recuperado como Vía Verde. Esta estación que hoy alberga la oficina de turismo de la zona, es el punto de partida de un hermoso paseo que nos adentra a los paisajes de los valles de Imotz, Larraun y Leitzaran. (+info)
En el pueblo de Astitz, se encuentra esta gruta en la que se pueden contemplar tres espectaculares salas, con preciosas estalactitas y estalagmitas de dimensiones que llegan a los
En las cercanías dos bonitos paseos nos guiarán hasta el nacedero del río Larraun, o bien a las ruinas de la ferrería de Betelu.
A
Se trata de uno de los conjuntos megalíticos más interesantes de la Península Ibérica. Un halo de misterio envuelve a los 44 dólmenes y un menhir que se esparcen en un paisaje de roca desnuda, silenciosos hayedos y suaves prados en los que pacen las ovejas. Existen varias rutas señalizadas para descubrir parte de este legado prehistórico. (continuar leyendo)
El producto más típico es el queso de oveja, adscrito a la D.O. Idiazabal. También destacan otros productos como los patés, los talos, la carne de vacuno y de cordero, la sidra, la cuajada y el pan artesano.
Podrás practicar senderismo y BTT por la vía verde del Plazaola, arborismo en el parque de aventura Beigorri de Lekunberri y realizar rutas temáticas natura listicas por toda la zona.