Etxalar localidad situada al norte de Navarra, en el límite occidental del Pirineo, a unos 25 km del mar Cantábrico, conforma junto con
Arantza,
Igantzi,
Lesaka y
Bera la comarca de las Cinco Villas. Son bellos pueblos que tienen en común su categoría histórica de villas y su carácter marcado por la proximidad a la frontera francesa y la existencia de ferrerías entre los siglos XVI y XIX.
Enmarcada
entre montañas y verdes prados, cuenta con una interesante y cuidada arquitectura popular, que le ha valido el Premio Nacional de Turismo para embellecimiento y mejora de los pueblos. Sus
casas de los siglos XVI y XVII, de amplias dimensiones y edificadas en sillería, cuentan con balcones realizados en madera. Destaca la
torre medieval de Gaztelu, que llegó a ser casa de armas del reino. No puedes perderte una visita a las
estelas de la Iglesia de la Asunción. En su exterior, se pueden contemplar los restos de un antiguo cementerio con estelas discoideas labradas a partir del siglo XVII. Se trata de monumentos funerarios de piedra formados por un disco y un pie trapezoidal que, clavado sobre la tumba, recordaba a un difunto.
En otoño sus alrededores se transforman, ávidos cazadores se atrincheran en las
palomeras, situadas en el collado existente entre los montes Larun y Peña Plata, entre Etxalar y la localidad francesa de Sara, esperando el paso de la paloma para desplegar una de las técnicas más antiguas de captura de aves. Es todo un espectáculo.
Si te acerca en el mes de noviembre las "
Jornadas Gastronómicas de la Caza" te brindarán la oportunidad de degustar platos de gran sabor en los restaurantes de la zona, a precios accesibles y saborear paloma en salsa o con hongos, ciervo o jabalí guisado con guarnición.
Visita guiada
Descripción:
visitas guiadas a la localidad.
Precio visita:
3€
Empresa gestora:
Oficina de Turismo de Etxalar 948 635 386.