Una comunidad pequeña que sorprende por su autenticidad y diversidad natural, gastronómica y cultural. Compruébalo…
Te ofrecemos servicios y utilidades que te ayudarán a planificar el viaje
¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
En determinadas zonas del extremo sur de Navarra donde la deforestación histórica ha sido severa y las pluviometrías muy reducidas podemos encontrar campos con escasa vegetación que a lo sumo presenta porte arbustivo. En estas zonas la erosión realiza una acción importante creando y modificando continuamente los barrancos en las arcillas de estas llanuras.
La rala vegetación está constituida por coscojas, romeros, espartos... y en general se dan bajos índices de cobertura. Muchas de estas zonas estepizadas se combinan con cultivos cerealistas de secano.
AvifaunaLas aves que habitan este medio están adaptadas a las exigentes condiciones reinantes y muchas de ellas son prácticamente exclusivas de estos hábitats. Las densidades son bajas y además, su carácter discreto y su plumaje críptico hacen que su observación resulte complicada.
Entre las especies características están el Sisón común, Ganga ibérica, Ganga ortega, Alcaraván, Mochuelo europeo, Bisbita campestre, Alondra ricotí, Terrera común, Terrera marismeña, Cogujada montesina, Cogujada común, Calandria, Collalba negra, Collalba gris, Collalba rubia, Tarabilla común, Curruca tomillera, Curruca rabilarga, Chova piquirroja, Gorrión chillón, Pardillo común y Triguero.
Muy rara resulta la espectacular Avutarda común.