En el parque Romero, en la casa de tres plantas que se asienta sobre las bóvedas de la
basílica Nuestra Señora del Romero, se conserva la memoria popular de la ciudad de
Cascante. La muestra incluye un vídeo y curiosos objetos que pretenden mantener vivos los oficios realizados antaño por los cascantinos.basílica Nuestra Señora del Romero/a>, se conserva la memoria popular de la ciudad de
Distribución del museo:
. Planta baja: maquinaria dedicada a la industria textil. Entre las piezas más llamativas destaca el primer telar que llegó a Cascante en 1932 y que servía para fabricar tela para alpargatas.
. Primera planta: aperos de labranza y útiles relacionados con almazaras y bodegas. Además objetos utilizados para la carpintería, albañilería, herrería e incluso una peluquería-barbería completa.
. Segunda planta: dividida en dos pisos. En el primero se encuentra la cocina y salas del Consistorio, Juzgado, Oración y el Órgano más antiguo de Navarra. En la sala del Juzgado se conserva una de las joyas de la colección: la primera edición de "la Conversión de la Magdalena" (siglo XVI) por el cascantino Fray Pedro Malón de Echaide, además de 16 monedas celtíberas y romanas.
. En el segundo piso sobre bóveda se distribuyen un hogar, un dormitorio, una panadería-sala de matanza, una despensa y una sala de labores.
Para completar este viaje por los oficios de antaño, un vídeo presenta en vivo 33 trabajos ya desaparecidos. Un museo lleno de encanto de obligada visita para conocer la etnografía cascantina.
Visita guiada
Descripción:
para grupos fuera del horario de apertura, previa cita telefónica. Los guías adaptan la visita a los grupos (escolares, familias, jubilados...).
Precio visita:
consultar.